Texto publicado por TifloFernando

Los otros Refugiados...¡Un grito desgarrado!

Muy buenas amigos y amigas lectores y lectoras habituales de mis Publicaciones en BlindWorlds:

Me voy a permitir compartir con todos vosotros, una Publicación (Post) extraída de Una Revista Electrónica, de periodicidad semanal...

Y que recibo en mi Correo Electrónico por estar subscrito a ella:

"cermi.essemanal"...el periódico de la discapacidad.

Que nos ofrece en esta ocasión un Tema apasionante:

"Los otros refugiados"

Comienzo esta Publicación con una Frase de uno de mis Autores de siempre...

"Es verdad -suspiró el Coronel-, la Vida es la cosa mejor que se ha inventado".-Gabriel García Márquez-

Como leía hace algún tiempo en un Blog del que entresaco habitualmente ideas para utilizar en mis Publicaciones, yo diría lo mismo que entonces decía el Dr. Vicente Baos:

"Uno de los asuntos más trascendentes e importantes que están ocurriendo en Europa ahora mismo: la llegada masiva de refugiados e inmigrantes, pasa de la actualidad en las noticias al olvido, de las cumbres "urgentes" de los dignatarios europeos sin decisiones a la realidad de la llegada del frío a las calles y caminos de Centroeuropa..."

Es terrible el ver como nosotros, "Europeos full time" miremos para otra parte siempre que tratamos del Tema REFUGIADOS...

Y ni siquiera conmueve el que más de un tercio de los Refugiados, que habitualmente viajan ¡Solos!, sometidos al hambre, a violaciones, vejaciones de todo tipo y a un clima terrible: ¡SON NIÑOS Y NIÑAS!

Tal y como nos indica el siguiente Artículo tomado de una Publicación Digital diaria: "Solidaridad Digital".

..

«La cifra de niños refugiados y migrantes que viajan solos se quintuplica desde 2010 Según Unicef

Servimedia / Madrid- 18/05/2017

El número total de niños refugiados y migrantes que viajan solos ha alcanzado un récord histórico al multiplicarse por cinco en los últimos años, puesto que en 2015 y 2016 se registraron al menos 300.000 niños separados y no acompañados en unos 80 países, frente a los 60.000 de 2010 y 2011, según un informe hecho público este jueves por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).

El informe, titulado 'Ante todo son niños: proteger a los niños en tránsito contra la violencia, el abuso y la explotación', muestra la visión global de los menores refugiados y migrantes, las motivaciones que hay tras sus viajes y los riesgos que afrontan en el camino.

Además, refleja que cada vez más niños toman rutas muy peligrosas para llegar a sus destinos, a menudo a merced de los contrabandistas y los traficantes, lo que demuestra, según Unicef, la necesidad de un sistema de protección global que mantenga a los niños seguros frente a la explotación, los abusos y la muerte.

Para el director ejecutivo de Unicef Comité Español, Javier Martos, las cifras incluidas en el informe son "inadmisibles". "Los niños que viajan solos son los más vulnerables: están expuestos a muchos peligros y corren un riesgo mayor de caer en manos de redes de trata de personas y traficantes sin escrúpulos. No podemos darles la espalda. Los gobiernos deben actuar ya para garantizar la seguridad de estos niños", apuntó.

De hecho, el documento recoge la historia de Mary, una niña de 17 años no acompañada que, procedente de Nigeria, sufrió el trauma de ser víctima directa de trata infantil durante su viaje de Libia a Italia. Cuando describe al contrabandista convertido en traficante que se ofreció a ayudarla, relata: "Todo lo que él dijo, que nos tratarían bien, que estaríamos seguros, era falso. Era mentira". Mary estuvo atrapada en Libia durante más de tres meses, en los que abusaron de ella. "Me dijo que si no dormía con él no me llevaría a Europa. Me violó", añadió.

MÁS DATOS

Por otro lado, el informe indica que en 2015 y 2016 hubo 200.000 niños no acompañados que asilo en unos 80 países (170.000 de ellos, en Europa) y 100.000 que fueron detenidos en la frontera de Estados Unidos con México. Los menores separados y solos suponen el 92% de los que llegaron a Italia por mar en 2016 y los primeros meses de 2017.

Además, Unicef señala que los niños constituyen cerca de un 28% de las víctimas de trata, con las tasas más altas en África subsahariana (con un 64%) y Centroamérica y Caribe (62%), y que hasta un 20% de los contrabandistas tienen vínculos con redes de trata de seres humanos.

"Un único niño solo ya es demasiado y, sin embargo, el número de niños solos todavía es sobrecogedor. Los adultos estamos fallando a la hora de protegerles", aseguró el director ejecutivo adjunto de Unicef, Justin Forsyth, quien añadió: "Los crueles traficantes se aprovechan de su vulnerabilidad en su propio beneficio, ayudan a los niños a cruzar las fronteras para venderlos como esclavos y obligarles a prostituirse. Es intolerable que no estemos defendiendo adecuadamente a los niños de estos depredadores".

Antes de la cumbre del G-7 que se celebra el 26 y 27 de mayo en Italia, Unicef pidió a los gobiernos que adopten el plan de acción que ha elaborado para proteger a los niños refugiados y migrantes, y garantizar su bienestar. "Estos niños necesitan un compromiso real por parte de los gobiernos del mundo para que garanticen su seguridad en su viaje. Los líderes que acuden la próxima semana a la reunión del G-7 deberían dirigir sus esfuerzos a ser los primeros en adoptar nuestro plan de acción", apostilló Forsyth.

En España, Unicef solicitó al Gobierno que se comprometa también con el plan de acción y tenga una mayor proactividad en los ámbitos europeo y mundial para conseguir que los países entiendan que la protección de los niños migrantes y refugiados es responsabilidad de todos.

Los seis puntos del plan son:

- proteger contra la explotación y la violencia a los niños refugiados y migrantes;

- terminar con las detenciones de los menores migrantes o que solicitan el estatus de refugiados;

- mantener a las familias unidas;

- formar a todos los refugiados y migrantes, y darles acceso a servicios de calidad, entre ellos sanitarios;

- exigir que se actúe sobre las causas subyacentes de los movimientos a gran escala de refugiados y migrantes;

- promover medidas para luchar contra la xenofobia, la discriminación y la marginación en los países de tránsito y destino. ».

Texto tomado de:

Solidaridad Digital
(http://www.solidaridaddigital.es/Noticias/Europa/Paginas/DetalleNoticia....)

La cifra de niños refugiados y migrantes que viajan solos se quintuplica desde 2010 Según Unicef
Servimedia / Madrid- 18/05/2017

Solidaridad digital financiado por fundación ONCE y Unión Europea.

..

Y en cuanto a niños y niñas que huyen despavoridos de un Infierno, deseo recordaros algo...

Todavía no me he recuperado de la narración que aterrorizado escuché en la Radio, acerca de la imagen del niño Aylan y que motivó una Publicación mía hace algún tiempo en Blind Worlds (Septiembre de 2015)...

Y aunque se movilizaron todos los Medios de Comunicación habidos y por haber y las famosas Redes Sociales...¡En aquél momento!

Al parecer se nos olvidó muy pronto aquella terrible imágen del niño muerto sobre la arena de la Playa...

Y no nos damos cuenta de que muchos de nosotros somos o procedemos de Inmigrantes, en alguna medida.

Como podemos leer en un Post reciente del Blog de "Pediatría Social", del que he extractado para vosotros un fragmento:

..

«...”Parece como ocioso recordar que todos somos inmigrantes.

Claro que hay que volver la vista bastante atrás, pero, total hace 400.000 años aquí no había nadie.

Fuimos viniendo poco a poco.

Los libros de historia que estudié de pequeño hacía escasa referencia a la prehistoria.

Daba por sentado que los habitantes de esta parte del mundo “ya estaban aquí” y que luego vinieron los Iberos por el sur y los Celtas por el norte.

Y luego “vinieron” los fenicios, los griegos, los cartagineses, los romanos, los visigodos, los suevos, los vándalos y los alanos.

Y después los árabes (y los moros, almohades, almorávides y benimerines).

Y que después se les echó (?) y aquí se quedaron “los de siempre”.

Lo que no fue óbice para que los monarcas fueran extranjeros:

Carlos I nació en Flandes y no hablaba español, Felipe V era francés, y el más reciente JuanCarlos I nació en Roma y se educó en Portugal...

Y sucesivas llegadas de ciudadanos nacidos en otros lugares y otras culturas: japoneses en Sevilla (siglo XVI), austriacos e italianos en Madrid, holandeses y alemanes en La Carolina o en San Carles de la Rápita. En las zonas más abiertas o próximas a las fronteras, siempre imprecisas, recogemos en los apellidos orígenes foráneos: Anglés, Francés, Alemany, Moro, Milanés, etc. Y los nacidos aquí emigraron a millones a América (antes) y a Europa (hace 40 años) en busca de una vida mejor.

Todos somos emigrantes/inmigrantes….”.

X. Allué (Editor). ».

Texto extractado del Blog:

Pediatría social

Blog de la Sociedad Española de Pediatría Social

Emigración: emigrantes e inmigrantes
6 marzo 2017 at 7:11.

..

Hay indudablemente un Pais que se ha convertido en un "pararrayos de personas inmigrantes" que desean llegar a Europa...

Tal y como dice el Artículo de CERMI que comparto con vosotros un poco más abajo...

"...Las imágenes de la llegada de miles de personas refugiadas a las costas griegas huyendo de la guerra de Siria generaron una conmoción mundial en octubre de 2015. Una media de tres mil personas arribaban exhaustas cada día a las islas del Egeo oriental. A partir de ahí comenzaron a sucederse los terribles relatos acerca de las condiciones en las que llegaban las personas refugiadas, los manejos de las mafias que trafican con su desesperación y la falta de previsión de Grecia y del conjunto de la Unión Europea para dar respuesta a una situación de emergencia de dimensiones desconocidas hasta entonces.

En Lesbos, los enclaves de Moria y Kara Tepe, se convirtieron en improvisados campos de recepción de personas refugiadas en condiciones que distaban mucho de ser las más apropiadas. La dureza de los dos últimos inviernos en la zona provocó que en enero de 2017 tres refugiados, un pakistaní, un afgano y un sirio, murieran de frío.

La intervención de ACNUR y de organizaciones no gubernamentales ayudaron a paliar en parte las necesidades que ni la administración griega ni la Unión Europea conseguían cubrir. Ante esta situación y como respuesta a la “crisis migratoria” los 28 países de la Unión Europea y Turquía adoptaron un acuerdo en marzo de 2016 en virtud del cual las personas que lleguen de manera ilegal a Europa serán internadas en centros cerrados. De esta manera Moria, que hasta entonces había sido un centro de recepción e identificación en el largo periplo hacia la reubicación en algún país del continente (fundamentalmente Alemania), se ha convertido en un centro de detención, donde permanecen aquellas personas que serán deportadas a Turquía...".

Pero deseo resaltar que ya en el año 2015, el Dr. Vicente Baos Vicente, en su Blog "El Supositorio" ya nos advertía de esta inmensa llegada a Lesbos y otras Islas del Egeo:

"En el inframundo del mar Egeo" (domingo, 8 de noviembre de 2015)".

Del cual transcribo unas breves "pinceladas" para completar esta Publicación...

..

«...Y sigue habiendo un punto de entrada en la isla de Lesbos que recoge cada día escenas dramáticas de ahogados y de gente exhausta que ha superado la prueba de pasar el mar para llegar al territorio europeo. La fotografía del niño Aylán en la costa turca nos presentó la cruda cara de la muerte al intentar pasar el mar Egeo en frágiles barcazas, provocó un movimiento de solidaridad en toda Europa, y después, la rutina de las imágenes de gente sufriendo por el frío y la lluvia, por el goteo de muertes en el mar y el caos organizativo.

Hay un éxodo de miles y miles de personas que están abandonando Siria y los campos de refugiados en el Líbano para llegar a Europa. Acompañados de otros olvidados como son los afganos que no desean vivir en un país medieval y opresor que la maquinaria militar occidental no ha conseguido cambiar.

Los éxodos de miles de personas de algún país siempre se han motivado por una mezcla de razones locales (etnias, religión, poder político, intereses regionales) y una pasividad o impotencia de la comunidad internacional. Tanto Afganistán como Siria e Irak, como antes Ruanda, Somalia y otros tantos, han soportado y soportan tragedias políticas y militares de difícil solución.

¿Y su población qué puede hacer?

Muchas personas con un buen nivel cultural y social, jóvenes con decisión y ambición de futuro, han decidido huir, abandonar su país a su suerte y salvar su propia vida buscando un nuevo horizonte. Éstas han sido siempre las razones de la emigración.

La vieja Europa, la desigual Europa de alta prosperidad en el Norte y pobreza relativa del Sur tiene que hacer frente al desafío. En España, entraron entre 1996 y 2013 casi 5 millones de emigrantes, con un ligero descenso en los últimos dos años. Años de "bonanza económica" que se derrumbaron provocando la terrible crisis de paro y empobrecimiento actual. Alemania pretende integrar a casi 1 millón de personas en un año. Otros países rechazan totalmente la llegada de refugiados y crean barreras ilusorias. Grecia, tras su vuelta al redil económico europeo y a las reglas de juego que dicta la Comisión Europea, hace frente con sus escasos recursos a la entrada de miles de personas por sus islas cercanas a Turquía.

No parece fácil integrar todos los elementos: políticos, sociales, económicos, de justicia y acogimiento al que huye. Sin embargo, cada uno de nosotros debemos pensar en lo que haríamos en su misma situación: huir, salvar la vida aunque sea arriesgándose a perderla, sobrevivir en una sociedad extraña en idioma y costumbres, seguir viviendo.

Ningún país puede pretender vivir aislado en un mundo ideal sin mezcla, sin incertidumbre. La historia de la humanidad ha sido y es, caótica e injusta. Creíamos que íbamos a quedarnos para siempre con el bienestar de los últimos 50 años. Parece que no.

Ni siquiera es suficiente con luchar contra la injusticia en tu propio país, la injusticia global afectará a la injusticia en tu propio país. Tiempos oscuros...».

Texto extractado del Post del Blog:

"EL SUPOSITORIO"

Blog Personal de Vicente Baos Vicente; Médico de Familia

El objetivo de este blog es la divulgación del conocimiento médico mediante comentarios y referencias dirigidos a los profesionales sanitarios y a aquéllas personas interesadas en los temas de salud y organización sanitaria.

En el inframundo del mar Egeo
domingo, 8 de noviembre de 2015

..

¿Era premonitorio el Dr. Vicente Baos, de forma que pudiera haberse escrito un Artículo como el de Solidaridad Digital, con el que comienzo en esta Publicación de hoy?...

Sea como sea, el problema sigue existiendo y provocando un profundo dolor en muchos de nosotros.

Y tras esta serie de breves líneas que he extractado de diversas Fuentes y fechas diversas, os dejo con el resto de mi Publicación.

Esperando que os interese y compartáis con vuestros amigos el Drama de los Refugiados que aterrorizados llegan a nuestra Vieja Europa.

Con gran cariño, TifloFernando.

..

Los otros refugiados

09/06/2017; Nº 261

Por Isabel Caballero, Coordinadora de la Fundación CERMI Mujeres

Por iniciativa del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad de Grecia, una delegación del CERMI y de la Fundación CERMI Mujeres tuvo la oportunidad de visitar los campos de personas refugiadas en la isla de Lesbos (Grecia) los días 3 y 4 de junio. Esta visita forma parte del proyecto que el Consejo griego ha puesto en marcha, con la colaboración de ACNUR, con el objetivo de conocer de primera mano las necesidades de las personas con discapacidad refugiadas y ofrecer asesoramiento especializado en materia de discapacidad.

Las imágenes de la llegada de miles de personas refugiadas a las costas griegas huyendo de la guerra de Siria generaron una conmoción mundial en octubre de 2015. Una media de tres mil personas arribaban exhaustas cada día a las islas del Egeo oriental. A partir de ahí comenzaron a sucederse los terribles relatos acerca de las condiciones en las que llegaban las personas refugiadas, los manejos de las mafias que trafican con su desesperación y la falta de previsión de Grecia y del conjunto de la Unión Europea para dar respuesta a una situación de emergencia de dimensiones desconocidas hasta entonces.

En Lesbos, los enclaves de Moria y Kara Tepe, se convirtieron en improvisados campos de recepción de personas refugiadas en condiciones que distaban mucho de ser las más apropiadas. La dureza de los dos últimos inviernos en la zona provocó que en enero de 2017 tres refugiados, un pakistaní, un afgano y un sirio, murieran de frío.

La intervención de ACNUR y de organizaciones no gubernamentales ayudaron a paliar en parte las necesidades que ni la administración griega ni la Unión Europea conseguían cubrir. Ante esta situación y como respuesta a la “crisis migratoria” los 28 países de la Unión Europea y Turquía adoptaron un acuerdo en marzo de 2016 en virtud del cual las personas que lleguen de manera ilegal a Europa serán internadas en centros cerrados. De esta manera Moria, que hasta entonces había sido un centro de recepción e identificación en el largo periplo hacia la reubicación en algún país del continente (fundamentalmente Alemania), se ha convertido en un centro de detención, donde permanecen aquellas personas que serán deportadas a Turquía.

Solamente las personas consideradas “vulnerables” tienen a partir del 20 de marzo, fecha de la entrada en vigor de este acuerdo, la posibilidad de evitar la deportación. Bajo el epígrafe de “vulnerables” se incluyen a las familias monoparentales, sobre todo mujeres solas con sus hijos e hijas, familias con algún miembro con discapacidad, personas con enfermedades crónicas, mujeres víctimas de violencia y agresiones sexuales y menores no acompañados.

En la actualidad las solicitudes de asilo están siendo ventiladas a través de un procedimiento de urgencia en el que cada vez hay menos garantías y es más difícil su reconocimiento, según la opinión de muchas organizaciones especializadas. El hecho de que la Unión Europea considere a Turquía como “tercer país seguro” significa que las personas que huyen de la guerra de Siria, por ejemplo, no puedan obtener protección en Europa, ya que Turquía aparece ahora como un país que ofrece todas las garantías exigibles en estos casos.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la calificación de “país seguro” no puede realizarse de manera genérica para todas las personas, ya que puede haber situaciones en las que determinado país sea seguro para una persona e inseguro para otra, dependiendo del caso concreto. Muchas organizaciones de derechos humanos, como el Comité Español de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Amnistía Internacional, consideran que el Acuerdo UE-Turquía vulnera flagrantemente la normativa europea e internacional en materia de derechos humanos.

Esta nueva política para regular los flujos de personas refugiadas ha surtido sus efectos. Las autoridades locales de Lesbos, el Estado griego y la propia Unión Europea están satisfechos por la disminución drástica de refugiados en las costas europeas. Se considera, asimismo, un gran éxito que las redes que trafican con seres humanos estén paulatinamente desapareciendo, extremo éste que ha sido enérgicamente desmentido por las organizaciones de ayuda que operan en el terreno. En última instancia lo único que se ha conseguido con este acuerdo ha sido desviar hacia otras zonas, aún más inseguras y mortales, las rutas de paso de personas refugiadas hacia Europa.

En la actualidad se estima que Grecia acoge entre 45.000 y 60.000 personas refugiadas en su territorio. Las que se encuentran en Turquía, alrededor de tres millones y medio, no ven salida a su situación. Los estados de la Unión no cumplen con sus compromisos de acogida (de hecho, España se comprometió a acoger a 17.337 personas refugiadas antes del mes de septiembre de 2017 y a fecha de hoy el porcentaje no llega al 10%). Tampoco se han puesto en marcha vías seguras de tránsito.

En este mes de junio se espera que comience el periodo transitorio en el que las organizaciones humanitarias internacionales se retiren de la zona, para que sea la Administración griega la que se encargue de prestar los servicios y cubrir las necesidades de las personas presentes en su territorio.

Preocupa especialmente la situación de las y los menores no acompañados, niños, niñas y adolescentes que se encuentra en territorio europeo sin sus progenitores. Las organizaciones encargadas de gestionar los centros en los que viven estos/as menores de edad no están muy seguras de que dicha transición se realice de manera adecuada ni que vayan a dedicarse los recursos necesarios para continuar ofreciendo una protección y acogida como hasta ahora. La crisis económica y financiera que sigue soportando Grecia hace dudar de su capacidad de reacción ante este nuevo panorama, aun cuando la unión Europea haya destinado un presupuesto más que jugoso para tal fin.

Las personas con discapacidad refugiadas

Ante este panorama el CERMI ha expresado su profunda preocupación por la situación que sufren miles de personas, adultas y menores de edad, que tienen discapacidad y que huyen de la guerra y de la persecución en sus países. Ciertamente, las personas con discapacidad son consideradas “población vulnerable” en el marco del acuerdo UE-Turquía. Esto significa que su deportación a Turquía es más complicada. Aun así, las personas responsables de la gestión del campo de PIKPA, donde se concentran el mayor número de esta población “vulnerable” en la isla de Lesbos, señala que el hecho de que en una familia haya alguna persona con discapacidad hace, en ocasiones, más difícil su reunificación o reubicación. De hecho, se han dado casos en los que el procedimiento de reunificación familiar se ha dilatado más de un año. Los países europeos ponen trabas a la recepción de población considerada “poco productiva”.

Llama la atención que el campo que alberga a un mayor número de personas en situación de vulnerabilidad en Lesbos sea el único que se encuentra financiado a través de donaciones y su personal sea totalmente voluntario. Construido en una antigua colonia de vacaciones para las y los niños de Lesbos, PIKPA será próximamente clausurado por las autoridades municipales de la isla, cuya intención es concentrar a la población refugiada en los campos de Moria y Kara Tepe. El campo de PIKPA es el único que cuenta con atención médica las 24 horas del día. Las noticias que llegaban de Moria, por ejemplo, señalan que los servicios médicos, prestados por Médicos del Mundo, pasarán en breve a manos de Cruz Roja para, en un corto periodo de tiempo, ser asumidos por el Ministerio de Sanidad griego.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre 2,3 y 3,3 millones de las personas desplazadas viven con discapacidad.

De esta población al menos un tercio son niñas y niños.

A pesar de su número sigue siendo una población totalmente invisible.

ACNUR afirma que existen protocolos de atención y asistencia para las personas con discapacidad que se han visto obligadas a abandonar sus países a causa de la guerra y las persecuciones, pero, en la práctica, son enormes los déficits que continúan produciéndose a la hora de aplicar dichos protocolos. La falta de formación de las y los trabajadores humanitarios y en general de todos los agentes que operan en las zonas donde se concentran personas desplazadas exige poner en marcha iniciativas de capacitación, así como la adopción de medidas de coordinación en la atención. En ocasiones la mera valoración de una discapacidad, cuando ésta no es visible, se complica en extremo si quienes están a cargo de realizarla no son personas expertas en la materia.

Es imprescindible que los mandatos contenidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad sean incluidos en los Planes de operaciones de todas las organizaciones que intervienen en estas situaciones de desplazamientos forzados de personas.

CERMI. Innovación social en discapacidad.

Artículo tomado de:

cermi.essemanal
(http://www.cermi.es/ES-ES/CERMI.ES/CERMI.ES_SEMANAL/Paginas/inicio.aspx)

el periódico de la discapacidad
"3,8 millones de personas con discapacidad, más de 6.000 asociaciones luchando por sus derechos"

Los otros refugiados
09/06/2017; Nº 261.

..