Texto publicado por Colibrí

El camote desvela otra historia de América.

El camote puede ayudarnos a conocer mejor el descubrimiento de América.
Cristóbal Colón podría dejar de ser ante la historia ese personaje que "descubrió" América. Cuántos libros tendrán que revisarse o reescribirse porque a partir de ahora ya la ciencia no permitirá decir que en 1492, La Pinta, La Niña y la Santa María, comandadas por Colón, fueron las primeras embarcaciones extranjeras que llegaban a las costas de América.

Eso es lo que indica el último estudio sobre el camote como le dicen en Perú y Ecuador, o la papa dulce o batata como le llaman en Colombia, o el boniato, como se le conoce en Cuba y América Central. Resulta que este tubérculo, oriundo de América y cuya existencia data de más de 10.000 años, también se encuentra en algunas islas de la Polinesia, en Oceanía.

¿Qué latinoamericano no ha disfrutado de un plato de papa dulce. Ya sea en puré, hervido, servido como postre? Esta raíz es parte de la dieta, a veces cotidiana, en muchos países del continente americano. Pero hoy, es también ampliamente cultivada en varias islas de Oceanía. La pregunta es: ¿cómo se trasladó desde América hasta Oceanía?

Los polinesios llegaron primero que ColónImaginemos la vida 1.000 años atrás. Los habitantes de Oceanía tomaron sus embarcaciones que en la época eran totalmente sólidas y bastante desarrolladas y se dispusieron a explorar el mundo más allá de las aguas que rodean a sus islas. Siguiendo la ruta del Pacífico habrían llegado hasta las costas de Ecuador y Perú. Allí intercambiaron con los nativos de la región y en su viaje de regreso a Oceanía, llevaron en sus barcos las raíces de camote.

"Es actualmente un vocablo que está en desuso pero 'kumara' en lengua aymara significa 'camote'"

Isabel Gálvez, Cátedra de Lengua Quechua de la Universidad de San Marcos
Según un grupo de científicos franceses encabezados por la investigadora del Centro para la Cooperación y la Investigación Agrícola para el Desarrollo, Caroline Roullier, fue así como sucedió la historia. El primer viaje se habría producido entre el año 1000 y 1100 D.C, es decir, al menos más de 3 siglos antes que el viaje de Cristóbal Colón desde Europa.

Para llegar a esta novedosa conclusión los científicos no solo analizaron genéticamente más 1.200 muestras de este alimento de Oceanía, sino que desempolvaron la historia y estudiaron las plantas que trajo el Capitán James Cook, el primer europeo que estuvo en las islas Polinesias en 1769 y que actualmente se conservan en el Museo de Ciencias Naturales de Londres. "Todas las muestras que nosotros analizamos de las islas Polinesias como Nueva Zelanda, Tahití y Hawai, tienen un rastro genético que viene de América del Sur", le dijo a BBC Mundo Caroline Roullier.

Huesos de pollo de Polinesia fueron hallados en ChilePero este intercambio entre los habitantes de las islas polinesias y los sudamericanos no habría tenido un solo episodio. Al parecer, al menos tres expediciones se habrían realizado. En una de ellas habría llegado hasta las costas de Chile un tipo de pollo oriundo de las islas polinesias.

Camote se le dice en Perú y Ecuador; papa dulce o batata en Colombia y boniato en Cuba y América Central.
En América no existía este tipo de ave antes de que llegara Cristóbal Colón en 1492, según nos explica el profesor Patrick Kirch, de la Universidad de Berkeley en California. "Recientemente huesos de pollo fueron encontrados en Chile que datan de una época anterior a la llegada de Cristóbal Colón a América y el ADN que se ha analizado se parece mucho al del pollo de Polinesia", le dijo a BBC Mundo el Profesor Kirch.

La teoría del intercambio y el contacto entre polinesios y americanos hace casi 1.000 años no es nueva, fue ya propuesta por el científico Douglas Yen en 1970. Hoy se corrobora gracias al amplio estudio genético y del ADN llevado a cabo por el grupo de científicos franceses. Pero ahí no quedan las pistas de estos viajes.

En Polinesia "camote" se dice en quechuaAunque en la mayoría de las islas de la Polinesia el idioma oficial es el francés, y su idioma nativo proviene de las lenguas de Oceanía, el camote, papa dulce o batata es conocido en Hawai, Tahití o Nueva Zelanda como "kumara". "Es actualmente un vocablo que está en desuso pero "kumara" en lengua aymara significa "camote", le dijo a BBC Mundo la profesora Isabel Gálvez, Directora de la Cátedra de Lengua Quechua de la Universidad de San Marcos de Perú.

"Kumara" es además una palabra quechua utilizada en Perú y Ecuador pero generalmente en las zonas andinas, es decir, lejos de la costa por donde habrían desembarcado los polinesios hace 1.000 años. Pero, según confirmó a BBC Mundo, Caroline Roullier, "Recientes estudios linguísticos demuestran que poblaciones costeras situadas en el Golfo de Guayaquil también llamaban a esta planta "kumara".

Esto explicaría que en el viaje de regreso los polinesios llevaran consigo no solo la raíz para plantarla en sus tierras, sino que trasladaran a sus coterráneos el nombre de esa planta que le habrían enseñado los habitantes de América.

Esta es la primera confirmación científica de los intercambios entre polinesios y sudamericanos. Se trata de viajes en los que iban y venían alimentos, palabras y utensilios de trabajo que aún se están investigando. Al parecer un encuentro Pacífico, como el nombre del Océano que une a la Polinesia con la América del Sur.